1. VIGILANCIA Y OBSERVACIÓN
- Esté siempre atento a personas, vehículos o situaciones que resulten inusuales en el entorno.
- Evite rutinas predecibles: modifique itinerarios, horarios y medios de transporte cuando sea posible.
- Mantenga iluminación adecuada en accesos, zonas comunes y áreas perimetrales.
2. OBJETOS O PAQUETES SOSPECHOSOS
- No manipule ni mueva paquetes, maletas, cajas u objetos abandonados en la vía pública, oficinas, vehículos o edificios.
- Ante la sospecha de un artefacto explosivo, aléjese inmediatamente del área y evite el uso de celulares o radios cerca del objeto.
- Informe de manera inmediata a las autoridades competentes (Policía Nacional – línea 123) y a los responsables de seguridad de su organización.
3. COMUNICACIONES Y ALERTAS
- Mantenga actualizados los canales de comunicación de emergencia de las autoridades locales.
- Reporte oportunamente cualquier situación anómala o persona desconocida que intente acceder a las instalaciones.
- Establezca puntos de encuentro y planes de evacuación en caso de emergencia.
4. TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTOS
- Verifique siempre las condiciones de seguridad antes de salir de casa u oficina. Utilice rutas principales y evite zonas de riesgo conocidas o con poca presencia de autoridades. Si detecta bloqueos o alteraciones en la vía, no confronte, busque rutas alternas o espere en un lugar seguro.
5. INSTALACIONES Y OFICINAS
- Refuerce el control de accesos a las instalaciones (registro de visitantes, identificación y autorización previa).
- Revise periódicamente las medidas de seguridad física como cámaras, alarmas y sistemas de detección.
- Capacite al personal en procedimientos de evacuación, primeros auxilios y manejo de crisis.
6. SEGURIDAD PERSONAL
- Prudencia en espacios públicos: Evite conversaciones sensibles o relacionadas con temas financieros, empresariales o de seguridad en lugares concurridos (cafeterías, transporte público, terminales).
- Uso responsable de redes sociales: No comparta información en tiempo real sobre su ubicación, actividades o planes. Procure publicar fotografías o contenidos una vez haya finalizado el evento o viaje.
- Desconfianza razonable: Mantenga una actitud alerta frente a desconocidos que intenten entablar conversaciones inusuales, solicitar favores o acercarse sin justificación aparente.
- Medios de transporte seguros: Prefiera servicios de transporte reconocidos y, en lo posible, con trazabilidad de conductor y vehículo. Evite el uso de transporte informal.
- Protección en el hogar: Verifique siempre el cierre de puertas y ventanas; no brinde información personal a desconocidos que se presenten en su residencia o pidan ingresar sin identificación.
- Prevención en el entorno laboral: No revele información sobre horarios, desplazamientos de directivos o movimientos logísticos a personas no autorizadas.
- Conducta en situaciones de riesgo: En caso de presentarse una amenaza directa, mantenga la calma, no confronte y busque retirarse del lugar de manera discreta.
- Respaldo comunitario: Fortalezca la comunicación con vecinos, colegas y familiares para reportar hechos sospechosos y apoyarse en caso de emergencias.
7. CIBERSEGURIDAD
- Desconfíe de mensajes, enlaces o archivos sospechosos enviados por correo, WhatsApp o redes sociales.
- Verifique siempre la fuente de la información antes de compartirla, para evitar difundir rumores o noticias falsas que generen pánico.
- Utilice contraseñas seguras y cámbielas periódicamente.
- Evite conectarse a redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones sensibles.