Para empezar con este enunciado debemos conocer nuestro rol como guardias de seguridad, esto implica sentir la confianza de no sufrir un incidente como robos o incluso daños a bienes personales y materiales es un servicio que brindan las empresas de seguridad privadas y públicas a través de su equipo de guardias de seguridad.

Es así que se puede afirmar que el vigilante de seguridad es un profesional capacitado para preservar la seguridad de las personas, los activos y de las áreas específicas de un establecimiento.

Asimismo, los guardias de seguridad están entrenados para reportar situaciones de riesgo, porque uno de sus principales objetivos es generar un sentido de prevención. Sin embargo, también son capaces de interceder en aquellas situaciones riesgosas para evitar daños mayores en el sistema que protegen.

Por esto detallamos de manera minuciosa las 5 actividades más importantes que un guardia de seguridad realiza:

1. Realizar controles de ingreso

Una de las tareas más comunes de los guardias de seguridad es la de monitorear el ingreso de personas, vehículos y pedidos o paquetes a un establecimiento.

Para que un control de ingreso sea efectivo, el vigilante debe registrar información esencial. Por ejemplo, el motivo de la visita, el tipo de servicio (comercial, doméstico o servicio de transporte), cantidad de paquetes, la fecha y hora de ingreso, nombre completo de las personas con su respectiva verificación (documento de identidad e incluso una fotografía y firma del visitante si así lo requiere) y también realizar el registro del vehículo si fuera el caso.

2. Realizar inspecciones de rutina

El guardia de seguridad debe verificar las áreas de riesgo como entradas y salidas del establecimiento, hacer una inspección a las señalizaciones de estas áreas para asegurar que se encuentran en el lugar correcto y si indican claramente las vías de escape en caso de emergencias.

3. Realizar rondas de vigilancia o rondines

El guardia de seguridad debe visitar todos los puntos establecidos de la ronda con una frecuencia adecuada para cubrir las áreas clave del establecimiento: ingresos principales, parqueos y almacenes.

4. Registrar la recepción de paquetes y correspondencia

Frecuentemente, la responsabilidad del guardia de seguridad involucra recibir paquetes y correspondencia y realizar su respectivo registro. De esta manera, esta actividad debe estar respaldada con diferentes datos como: hora, fecha, características del paquete y el remitente. Es estratégico llevar un registro de estos datos y que queden documentados en caso que hubiera alguna incidencia o extravío.

Un guardia de seguridad debe registrar la recepción de paquetes, correspondencia o documentos.

5. Mantener una comunicación constante con supervisores y otros guardias de seguridad

La comunicación es una acción muy importante que se lleva a cabo entre el guardia de seguridad con sus supervisores y con otros vigilantes que se encuentren en el establecimiento. En realidad, el guardia de seguridad realiza esta tarea en cada momento del registro de actividades y reporte de incidencias, como también durante las rondas de seguridad e inspecciones de rutina. Es decir, es responsabilidad del vigilante mantener una comunicación constante y veraz a medida que va cumpliendo con las tareas durante su jornada de trabajo.